top of page

A PROPÓSITO DE AMNISTÍAS Y DE MANIFESTACIONES

Foto del escritor: JUAN CARLOS MERIZALDE VIZCAÍNOJUAN CARLOS MERIZALDE VIZCAÍNO


En algunas ocasiones leo en las redes sociales justificaciones a la violencia, cuando se trata de expresiones sociales. En las protestas de octubre de 2019 se pretendía decir que los incendios de edificios públicos y otras destrucciones de la ciudad eran casi necesarias porque que todo progreso humano reclama siempre sangre y fuego, recordaban por supuesto a los héroes de la independencia y a los revolucionarios franceses. El último 8 de marzo respecto a las manifestaciones de las mujeres, las paredes pintarrajeadas y el enfrentamiento violento con la fuerza pública, tenían plena justificación por lo justo de la causa. Todo es falso por varias razones.

Es falso porque las democracias y sus libertades han permitido que todos los índices de desarrollo humano sean mejores hoy que en décadas pasadas, ninguno de estos avances se consiguió con revolución y guerra. Escolaridad, acceso a la universidad, derechos de las mujeres, todos los indicadores son mejores. Las luchas sociales en gobiernos democráticos no justifican procesos violentos. En democracia los excesos de la fuerza pública son juzgados o evidenciados, los organismos de derechos humanos hacen informes, ¿sabe usted que Amnistía Internacional no tiene un informe sobre Venezuela? no por inexistencia de violación de derechos en ese país, sino porque los expulsaron.

Es falso porque asume una equivocada relación de causalidad, en la cual el progreso social requiere necesariamente un proceso de violencia; esta premisa se demuestra falsa, cuando históricamente se reclamaron y obtuvieron derechos sin acudir a ella, Martin Luther King en Estados Unidos y Ghandi en la India, acudieron a fórmulas pacíficas y de resistencia civil no violenta, aun cuando en sus contextos históricos, las opciones democráticas estaban cerradas. Sume a esto las múltiples sentencias judiciales que han representado avances en materia de derechos sociales y que se han obtenido como una imposición de la razón. También históricamente es una realidad que los ingleses consiguieron iguales o mejores derechos que los franceses, pero sin revolución.

Por último, en el intento de progreso social, algunos procesos violentos reaccionarios o revolucionarios, obtuvieron los peores resultados, y llevaron a sus países a dictaduras feroces y criminales. Los vigentes gobiernos de Cuba y Nicaragua en la izquierda, las dictaduras militares argentinas y la chilena en la derecha, tienen entre ellas un denominador común, creían sus líderes que la solución para el problema real o presunto que enfrentaban, era la violencia.

53 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


Sobre mí
DSC_0127 small.jpg
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter Icono blanco

¿Escribir algo sobre mí sin poner los títulos académicos?  mi hija dice que soy un poco ególotra, tal vez por eso escribo un blog.

 

Leer más

 

Suscríbete al blog

¡Gracias por suscribirte!

Contáctame a través de mi correo:

jcmerizaldev@gmail.com

bottom of page