top of page

PRE REVOLUCIÓN

Foto del escritor: JUAN CARLOS MERIZALDE VIZCAÍNOJUAN CARLOS MERIZALDE VIZCAÍNO

Siempre que estudio alguna revolución, me sorprendo mirando los muchos factores comunes, la crisis económica, la presencia de un líder carismático, entre otros; pero sobre todo me llama la atención la ceguera de la clase dirigente, la ceguera del gobernante. Tal vez con un poco más de sensibilidad el proceso revolucionario era evitable, y el enorme costo de vidas era innecesario. Aunque sea solo una especulación histórica, tal vez si hacia 1783 Luis XIV se imponía sobre la nobleza y el clero, y tomaba medidas para solucionar el déficit eliminado privilegios fiscales, tal vez no hubiese existido la Revolución Francesa. Tal vez si el zar Nicolás II aceptaba las propuestas de reforma que le hacían liberales y socialdemócratas, tal vez la historia no contara de la Revolución Rusa.

Siempre he creído que el correísmo en Ecuador fue hijo de la ceguera de la partidocracia. La gente estaba cansada de una democracia que no la representaba, que no solucionaba sus problemas, centrada en adquirir el poder para la satisfacción de inconfesables apetitos económicos. Y de manera consistente con ese cansancio, desde 1996 el pueblo votó casi de forma regular en contra de lo establecido, por el loco en contra de los cuerdos, Bucaram, por el militar aparente rebelde en contra de lo establecido, Gutiérrez, y finalmente por Correa en el 2007. Once años tuvo el poder político para no ser ciego, para reformarse, para darnos una mejor democracia, pero no lo hicieron, pues prefirieron como el zar, la nobleza y el clero, aferrarse a sus privilegios. Ellos nos dieron a Correa. Finalmente, Rafael I dejó el gobierno y al margen de algún acierto, nos heredó una administración pública purulenta.

La fuerza de las manifestaciones de octubre de 2019 nos debe alertar a todos, además la crisis económica no es buena consejera al momento de votar, hay un terreno propicio para locos y aventureros. Es verdad que los dueños del capital han sido duramente golpeados por la recesión que la pandemia deja, pero su capacidad de recuperación es mayor que él de las clases económicas menos pudientes. Si la clase política y económica aprende de la historia, deberá de inmediato pensar y ejecutar profundas reformas a la democracia que sigue fallando, a las estructuras e instituciones de gobierno, a las leyes y políticas sociales. Si no lo hace, estamos en el momento preciso, pre revolucionario.

210 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo
EN GUERRA

EN GUERRA

JUSTICIA

JUSTICIA

1 commentaire


Jack Araujo
Jack Araujo
01 juin 2020

Todo está listo para una explosión social sin presedentes, sino saben oir y obran como siempre, hasta una guerra civil puede estar en marcha, la corrupción, el antagonismo de los actores políticos y sociales, sumado al caos económiconto, es un caldo de cultivo insospechado.

Nuestra sociedad (Quito) históricamente ha sido revelde, igual los pueblos nativos, no se unieron estas fuerzas en Octubre. Ahora todo esta listo para que lo hagan.

La historia recien empieza.


J'aime
Sobre mí
DSC_0127 small.jpg
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter Icono blanco

¿Escribir algo sobre mí sin poner los títulos académicos?  mi hija dice que soy un poco ególotra, tal vez por eso escribo un blog.

 

Leer más

 

Suscríbete al blog

¡Gracias por suscribirte!

Contáctame a través de mi correo:

jcmerizaldev@gmail.com

bottom of page