top of page

EXAMEN DE ADMISIÓN

Foto del escritor: JUAN CARLOS MERIZALDE VIZCAÍNOJUAN CARLOS MERIZALDE VIZCAÍNO

Mi papá contaba la historia de una persona, no recuerdo su nombre, que repitió tres veces el primer grado, terminó con las justas la secundaria, sin embargo, llegó a la universidad y cursó bastante bien los estudios en este nivel de educación; este amigo de mi padre solía decir “por aquí ha sido de comenzar”. El desarrollo del internet nos da a todos la oportunidad de opinar, yo, “opinólogo” de internet, quiero pensar ahora sobre el examen de admisión y he partido de la anécdota para plantear varias preguntas: ¿realmente es necesario el examen de admisión a la universidad? ¿puede un joven cursar una carrera universitaria aun cuando haya sido un mal estudiante secundario y no esté apto para aprobar un examen de admisión?

En mi experiencia como ex docente, la universidad tanto pública como privada ha profesionalizado a personas que no saben entender un texto, que no pueden hacer una regla de tres, para quienes escribir es casi imposible, que no conocen lo básico de la historia del Ecuador o del mundo; muchos profesionales no han leído un libro completo en su vida, ejemplificar sus carencias académicas agotaría con prontitud las cortas líneas de este texto. Ahora ¿el examen de ingreso es una solución? Por lo menos de manera parcial sí, se esperaría que esta prueba permita identificar a las personas que, ante el fracaso de la educación básica y de bachillerato, estén aptas para cursar estudios universitarios.

El libre ingreso fue una bandera de lucha de la izquierda marxista más anacrónica, fue abolido por el correísmo que además estableció índices de calidad y acreditación para la educación universitaria. La universidad pública obtendría valoraciones negativas en varios de estos indicadores ante una nueva masificación de los primeros niveles; veamos, la eficacia de egresamiento (mide el número de estudiantes que ingresaron a la universidad y terminan sus estudios) se vería afectada, pues es de suponer que sin examen de ingreso los índices de deserción serían mayores. También se vería afectado el número de estudiantes por profesor, el promedio de horas de profesor, etc.

Retirar el examen de ingreso no puede ser una medida aislada que se tome sin que sea respaldada por otras que le den alguna coherencia, los "opinólogos" del internet nos permitimos sugerir entre otras las siguientes:

1. Creación de nuevas universidades e institutos públicos que permitan ampliar la oferta académica y satisfacer suficientemente la demanda estudiantil.

2. Facilitar la creación de universidades e institutos privados y dar fin al oligopolio actual. Los dueños de las universidades compiten sin competir, se enriquecen sobre la base de haber obtenido, desde el privilegio, no del mérito, la aprobación de una ley. Abogo porque se amplíe la oferta y para que sea una auténtica competencia, no la actual oligopólica, la que fije los costos en las entidades privadas.

3. Créditos para estudios universitarios al 1% de interés. Es imposible que el crédito para estudios universitarios sea tan alto en Ecuador, un crédito accesible disminuye la presión de la demanda estudiantil sobre la educación pública.

4. Y por supuesto aumentar el presupuesto que las universidades públicas necesitan para satisfacer adecuadamente y sin sacrificar la calidad académica, el incremento del número de estudiantes que la eliminación del examen significaría.

Si no se lo hace así, de forma ordenada, con un plan adecuado, con objetivos cuantificables, con ideas como las enunciadas y otras factibles y creativas, la eliminación del examen de acceso a la educación superior puede ser una medicina más letal que la enfermedad que quiso combatir. Mientras tanto es indispensable mantener la prueba de ingreso.

96 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Sobre mí
DSC_0127 small.jpg
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter Icono blanco

¿Escribir algo sobre mí sin poner los títulos académicos?  mi hija dice que soy un poco ególotra, tal vez por eso escribo un blog.

 

Leer más

 

Suscríbete al blog

¡Gracias por suscribirte!

Contáctame a través de mi correo:

jcmerizaldev@gmail.com

bottom of page